jueves, 10 de noviembre de 2011

Amarillo martius



Experimento # 9

Amarillo martius

(2,4 dinitro alfa naftol)





Objetivos

1. Efectuar la nitración indirecta del 1-naftol para obtener un compuesto dinitrado, como un ejemplo de la sustitución electrofílica aromática.

2. Formar la sal del compuesto dinitrado con hidróxido de amonio para obtener el colorante amarillo Martius.



Introducción


Los oxidrilos facilitan las substituciones, cuando los compuestos fénolicos se tratn con ácido súlfurico, se sulfonan fácilmente. El grupo sulfónico es desplazado fácilmente por grupos nitro. La molécula formada tiene un auxocromo (OH) y dos cromóforos, dando un buen colorante para lana.




El 2,4 dinitro-1-naftol es obtenido a través de la sulfonación de 1-naftol con ácido sulfúrico y la posterior nitración del ácido disulfónico obtenido con ácido nítrico en medio acuoso; el intercambio de grupos ocurre con una marcada facilidad. La razón de introducir los grupos nitro de modo indirecto, es que el 1- naftol es extremadamente sensible a la oxidación y es parcialmente destruido con la nitración directa.

La reacción de sulfonación ocurre a través de una sustitución electrofílica aromática, que es una de las mejores formas de introducir grupos funcionales dentro de un anillo aromático. Esta reacción consiste en la sustitución de un hidrógeno del sistema aromático por un electrófilo, y representa la reacción más importante que sufren estos sistemas. Como sabemos, el anillo de benceno es un sistema rico en electrones, lo cual le permite reaccionar con reactivos deficientes en electrones.

Soluciones de etanol de martius amarillo se han utilizado para teñir los eritrocitos amarillo, lo que contrasta bien con el rojo de fibrina, en los métodos de tricrómico como Piero Lendrum de Mallory y Martius Slidder, el escarlata y azul (MSB). Se puede combinar con otros colorantes de bajo peso molecular amarillo para aumentar la intensidad de la mancha.



Materiales

  • Erlenmeyer

  • Baño maría

  • Agitador

  • Vaso químico

  • Embudo de separación

  • Hielo

  • Sal

  • Papel filtro

  • Trampa de vacío

  • Trozo de lana blanca

  • Embudo de büchner

  • Probeta

  • Pipeta graduada

  • Pinzas



Reactivos


Alfa naftol: nocivo en contacto con la piel irrita las vías respiratorias.

ácido nítrico: corrosivo y muy tóxico.

ácido sulfúrico: irrita la mucosa respiratoria y en contacto prolongado puede causar dermatitis.

etanol: uso industrial.

ácido clorhídrico: corrosivo e higroscópico.









Diseño Experimental




Obtención del 2,4-dinitro-1-naftol


















Teñido de la lana














jueves, 27 de octubre de 2011

Experimento #8 colorantes

Experimento #8
 
Colorantes
 
Objetivos

 
  •  Conocer las distintas clases de colorantes según su estructura química.
    •  Saber lo que son grupos cromóforos y grupos auxocromos.
  •  Conocer de que depende el color de una sustancia.
    •  Diferenciar entre color y colorante.
  • Clasificar los colorantes según la forma de aplicarlo.
 

 

 

 

 
Introducción

 
Los colorantes son Sustancias orgánicas coloreadas que se utilizan para colorear otros objetos; solubles en medio ácido, neutro o básico, que poseen una estructura molecular no saturada, Es decir son electrónicamente inestables y por eso absorben energía a determinada longitud de onda, si fueran estables absorberían todas o rechazarían todas.

 
Los grupos responsables de la absorción de la luz se llaman:

 
• CROMOFOROS: Son todos aquellos compuestos que tienen electrones resonando a determinada frecuencia y por eso absorben y luz al unirse refuerzan la absorción de radiación.

 
• AUXOCROMOS: Son los responsables de la fijación al sustrato a teñir, son capaces de fijar la molécula del colorante y en algunos casos intensificar la labor de los cromóforos.

 
CROMOFOROS AUXOCROMOS

 
Grupo etileno C - C Grupo sulfónico - H2SO4

 
Grupo carbonilo R - C = O Grupo Carboxílico R - COOH

 
Grupo nitroso - N = N - Grupo Hidroxilo R - OH

 
Grupo nitro - NO2 Grupo Aminito - NH2

 
Grupo azo Cloro Cl2

 
Grupo azoxi Bromo Br2

 
Grupo quinoideo

 

 

 

 

 
Nota:

 
El grupo sulfónico permite en la mayor parte de los colorantes la solubilidad en agua y el vehículo usado para teñir en la curtiembre es el agua, aunque no todos los colorantes usan como vehículo el agua.

 
Los grupos cloro, bromo e iodo también actúan como auxocromo transmitiendo la solidez a los colorantes. El sulfónico, carboxílico y el hidroxílico dan carácter aniónico a la molécula del colorante, mientras que el amínico le proporciona un carácter catiónico. Aunque hay colorantes que presentan aminas y por lo tanto tienen su parte básica en la molécula, entonces depende a qué pH los usemos, son anfóteros, o sea pueden ser catiónicos o aniónicos, la misma molécula puede estar cargada distinto.

 
Normalmente en la curtiembre no se hacen cambios tan bruscos de pH como para que un colorante que es aniónico normalmente a pH 3 o 4 pase a ser catiónico para lo que se necesitaría un pH 1-2.

 
COLORANTES ACIDOS Y DIRECTOS

 

 

 
Para la fabricación de estos colorantes, se tienen definidos los siguientes pasos:

 
1) Diazotación

 

 

 
2) Copulación

 
3) Filtración y lavado

 
4) Secado

 
5) Molienda

 
COLORANTES BASICOS Y DISPERSOS

 
Este tipo de colorantes se fabrican en equipos más sofisticados que los ácidos y directos usándose equipo a prueba de explosión muchas veces debido al tipo de medios de reacción que se usan, los pasos que tiene este proceso son:

 
1) Solución o Diazotación

 
2) Condensación o Copulación

 
3) Filtración

 
4) Lavado

 
CLASES DE COLORANTES

 
Existen dos métodos de clasificar colorantes. El primero está basado en la constitución química de los sistemas Cromofóricos, y el segundo en base a los métodos de aplicación.

 
Ninguno de estos dos sistemas es completamente satisfactorio, debido a que existen colorantes incluidos en el mismo sistema Cromofórico que difieren ampliamente en su aplicación.

 

 

 
La utilidad de un colorante para un uso particular es gobernado por: tamaño molecular, grupos solubilizantes, grupos aceptores de protones, longitud de la cadena, grupos alquilo, etc. Hay, según la constitución química alrededor de 25 diferentes clases de colorantes.

 

 

 
Tal vez el mejor modo de introducirnos a la química de los colorantes, es ir en mayor detalle a la clasificación de los mismos en función de su aplicación, haciendo mención de los mismos en el siguiente orden:

 
Los colorantes se clasifican según:

 
• APLICACIÓN:

 
o Colorantes directos o sustantivos: Son los que tiñen directamente el tejido, sin necesidad de alguna ayuda posterior.

 
NH2 NH2

 
SO3H SO3H

 
Rojo congo

 
o Colorantes indirectos o adjetivos: No pueden ser empleados directamente sino que requieren la ayuda de ciertos compuestos denominados mordientes.

 
• REACCION:

 
o Colorantes Ácidos: Son sales sódicas de ácidos sulfónicos y nitrofenoles. tiñen directamente las fibras animales, pero no las vegetales.

 
o Colorantes Básicos: llevan auxocromos básicos. Tiñen directamente las fibras animales y a las vegetales

 
o Colorantes sobre Mordiente: si el colorante es ácido se requiere mordiente básico.

 
o Colorantes a la tinta: no se fijan directamente a la fibra para obviar esto se reducen, y con el compuesto formado, que es soluble, se tiñe la fibra

 
o Colorantes desarrollados: Los colorantes a la tinta vienen a ser un tipo especial de los denominados colorantes desarrollados, en los cuales la última etapa de la síntesis del colorante se realiza sobre la fibra.

 
o Colorantes azoicos: Constituyen la clase más numerosa de los

 
o Una pasta de estampar se pasa al cuero con una rasqueta a través de un tamiz fino provisto de una muestra en negativo (en uno o varios colores) tintes.

 

 

 

 

 
Los indicadores son compuestos que cambian de color en función del PH de la solución que se ponen.

 
La fenolftaleína es un indicador de pH que en soluciones ácidas permanece incoloro, pero en presencia de bases se torna rosa o violeta. Es un sólido blanco, inodoro que se forma principalmente por reacción del fenol, anhídrido ftálmico y ácido sulfúrico (H2SO4); sus cristales son incoloros.

 
La fenolftaleína normalmente se disuelve en alcohol para su uso en experimentos. es un ácido débil que pierde cationes H+ en solución. La molécula de fenolftaleína es incolora, en cambio el anión derivado de la fenolftaleína es de color rosa. Cuando se agrega una base la fenolftaleína (siendo esta inicialmente incolora) pierde H+ formándose el anión y haciendo que tome coloración rosa .El cambio de color no puede explicarse solo en base a la desprotonación, se produce un cambio estructural con la aparición de una tautomería cetoenólica.

 

 

 Materiales



Reactivos

 

 

  
La fenolftaleína es un compuesto químico orgánico que se obtiene por reacción del fenol (C6H5OH) y el anhídrido ftálico (C8H4O3), en presencia de ácido sulfúrico.es un buen indicador.

 
Etanol El compuesto químico etanol, conocido como alcohol etílico, es un alcohol que se presenta en condiciones normales de presión y temperatura como un líquido incoloro e inflamable con un punto de ebullición de 78 °C.

 

 

 
Hidróxido de sodio Es un sólido blanco cristalino sin olor que absorbe humedad del aire. Es una sustancia manufacturada. Cuando se disuelve en agua o se neutraliza con un ácido libera una gran cantidad de calor que puede ser suficiente como para encender materiales combustibles. El hidróxido de sodio es muy corrosivo y causa irritación.

 
Ácido clorhídrico El ácido clorhídrico es un líquido transparente y tóxico. Es altamente corrosivo, lo que significa que inmediatamente ocasiona daño severo, como quemaduras.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 
Diseño Experimental
 

 

 

 

 

viernes, 14 de octubre de 2011

Experimento #6
Cromatografia
Objetivos
Ø  Poner de manifiesto el principio de operación de la cromatografía en papel y examinar algunos productos comerciales sin necesidad de nebulizar con reactivos para localizar las manchas. 
Ø  Medir la distancia recorrida por el absorbente. 
Ø  Calcula la Rf para cada sustancia.


Introducción
La cromatografía es una técnica de separación extraordinariamente versátil que presenta distintas variantes. En toda separación cromatografíca hay dos fases (sólida, líquida o gas) una móvil y otra estacionaria, que se mueven una con respecto de la otra manteniendo un contacto íntimo. La muestra se introduce en la fase móvil y los componentes de la muestra se distribuyen entre la fase estacionaria y la móvil. Los componentes de la mezcla a separar invierten un tiempo diferente en recorrer cada una de las fases, con lo que se produce la separación. Si un componente está la mayor parte del tiempo en la fase móvil el producto se mueve rápidamente, mientras que si se encuentra la mayor parte en la fase estacionaria, el producto queda retenido y su salida es mucho más lenta.
La cromatografía puede cumplir dos funciones básicas que no se excluyen mutuamente:
  • Separar los componentes de la mezcla, para obtenerlos más puros y que puedan ser usados posteriormente (etapa final de muchas síntesis).
  • Medir la proporción de los componentes de la mezcla (finalidad analítica). En este caso, las cantidades de material empleadas son pequeñas.
Las distintas técnicas cromatográficas se pueden dividir según cómo esté dispuesta la fase estacionaria:

tipo
fase estacionaria
fase movil
líquido-sólido
 
sólido inerte como gel de sílice o alúmina
 
disolventes
 intercambio iónico
 
resina cambiadora
 
soluciones acuosas
 líquido-líquido
 
líquido adsorbido en un soporte sólido
 
líquido
 gas-líquido
 
película de líquido adsorbida sobre un soporte sólido
 
gas


La cromatografía en papeles un proceso muy utilizado en los laboratorios para realizar análisis cualitativos ya que pese a no ser una técnica muy potente no requiere de ningún tipo de equipamiento.
La fase estacionaria está constituida simplemente por una tira de papel de filtro. La muestra se deposita en un extremo colocando pequeñas gotas de la solución y evaporando el disolvente. Luego el disolvente empleado como fase móvil se hace ascender por capilaridad. Esto es, se coloca la tira de papel verticalmente y con la muestra del lado de abajo dentro de un recipiente que contiene fase móvil en el fondo.
Después de unos minutos cuando el disolvente deja de ascender o ha llegado al extremo se retira el papel y seca. Si el disolvente elegido fue adecuado y las sustancias tienen color propio se verán las manchas de distinto color separadas. Cuando los componentes no tienen color propio el papel se somete a procesos de revelado.
Hay varios factores de los cuales depende una cromatografía eficaz: la elección del disolvente y la del papel de filtro.

Materiales


§   Retazo de Papel filtro
§  Vaso químico
§  Probeta
§  Embase de vidrio



Reactivos:

§  Sacarosa: El azúcar pura en cantidad excesiva puede ser peligroso porque desajusta los delicados mecanismos de regulación que permiten almacenar y quemar los azúcares simples.

§  Fructuosa: El consumo de productos edulcorados con fructosa  puede resultar muy engordante, no sólo por su contenido en calorías sino también porque es metabolizada de una forma diferente a otros carbohidratos, favoreciendo en gran medida la acumulación de grasa.

§  Glucosa : Está contraindicada en la diabetes mellitus y en el coma de la misma. Se debe restringir su empleo en pacientes con edema con o sin hiponatremia; en la insuficiencia cardiaca con edema pulmonar o sin éste y en ­pacientes oligo-anúricos. En el coma hiperosmolar y en la hiperglucemia. Las contraindicaciones principales serían el coma addisoniano y la diabetes.

Procedimiento

Experimento # 7
Hidrólisis alcalina de una amida .Acción del hidróxido de sodio sobre la benzamida

Objetivos
v  Determinar la conversión de la amida en acido carboxílicos por hidrólisis básica
v  Observar la formación de una sal de ácido orgánico o amoníaco o amina según el tipo de amina.

Introducción
Las amidas se convierten por hidrólisis en ácidos carboxílicos. La reacción se puede realizar tanto en medios ácidos como básicos fuertemente concentrados y requiere calentar durante varias horas. Estas condiciones tan drásticas son necesarias dada escasa reactividad de las amidas frente a los ataques nucleófilos, debida principalmente a la cesión el par solitario del nitrógeno.
Todas las amidas, excepto la primera de la serie, son sólidas a temperatura ambiente y sus puntos de ebullición son elevados, más altos que los de los ácidos correspondientes. Presentan excelentes propiedades disolventes y son bases muy débiles. Uno de los principales métodos de obtención de estos compuestos consiste en hacer reaccionar el amoníaco (o aminas primarias o secundarias) con esteres.
Las amidas son comunes en la naturaleza, y una de las más conocidas es la urea, una di amida que no contiene hidrocarburos. Las proteínas y los péptidos están formados por amidas. Un ejemplo de poliamida de cadena larga es el nailon. Las amidas también se utilizan mucho en la industria farmacéutica.


Las amidas se hidrolizan en medios ácidos, bajo calefacción, formando aminas y ácidos carboxílicos.

La etanamida   se hidroliza en medio sulfúrico para formar el ácido etanoico.
El mecanismo de la reacción transcurre en los siguientes pasos:
Etapa 1. Protonación del oxígeno carbonílico.



Etapa 2. Ataque nucleófilo del agua al carbono carbonilo


Etapa 3. Desprotonación del agua y protonación del grupo amino.


Etapa 4. Eliminación de amoniaco


Etapa 5. Desprotonación del oxígeno carbonílico


Materiales
Ø  Tubos de ensayo
Ø  Vaso químico
Ø  Gradilla
Ø  Goteros
Ø  Plancha
Ø  Balanza
Ø  Probeta
Reactivos
Urea: La inhalación repetida o prolongada de polvo puede conducir a una irritación respiratoria, Puede causar irritación a los ojos, Gases tóxicos inflamables se forman a elevadas temperaturas por descomposición térmica. Cuando se expone al calor se libera amoníaco.
Acetanilida: es nocivo por ingestión.
Ácido clorhídrico: La ingestión del ácido puede causar inmediato dolor y quemaduras en la boca, garganta, esófago y tracto gastrointestinal. Puede causar nausea, vómitos y diarrea. Es corrosivo.
Hidróxido de sodio: es una sustancia Irritante de las mucosas en la boca, garganta, esófago y tracto estomago-intestinal. Existe riesgo de perforación intestinal y de esófago.

                                                        

jueves, 15 de septiembre de 2011

Experimento 5
Síntesis de la Aspirina
(Analgésicos)

HISTORIA DE LA ASPIRINA
Prehistoria de Aspirina
Desde sus mismos comienzos, el ser humano han utilizado productos extraídos de las plantas como remedio para sus dolencias, un ejemplo de esto es la Aspirina, que nació de la corteza de los árboles. En el tercer milenio antes de Cristo ya se utilizaba la corteza de sauce como producto medicinal, Aspirina sería probablemente uno de los pocos medicamentos de la farmacopea actual cuyos orígenes se remontan hasta los mismos orígenes de la historia de la humanidad.
Archivo:Acetylsalicylsäure-Synthese.svg

Los remedios para el dolor en la era pre-Aspirina
La medicina natural comenzó a adquirir un carácter científico en la Grecia de Hipócrates, dónde la escuela médica de Cos utilizaba infusiones de corteza de sauce para el tratamiento de la fiebre y el dolor. También los discípulos de Aristóteles recomendaron el uso de la corteza de sauce para calmar el dolor.
Durante la edad media y hasta bien entrado el siglo XVIII la corteza de sauce cayo en un olvido parcial, cediendo terreno al opio como analgésico, hasta que en 1763 el reverendo Edward Stone, presentó en la Real Sociedad de Medicina Inglesa un informe en el que detallaba las propiedades de la corteza del Salíx Alba o sauce blanco.
Descubrimiento de la Aspirina
En 1828 científicos alemanes sintetizaron el principio activo de la corteza del Salís Alba, una sustancia amarillenta que precipita formando cristales de sabor muy amargo a la que se le dio el nombre de salicina. Fue aislada e identificada en la universidad de Munich por Buchner, un profesor de farmacia. Una forma química más simple fue sintetizada unos 10 años más tarde por Piria, que trabajaba en la universidad de Sorbona, dando lugar al ácido salicílico.
Pronto se descubrieron nuevas fuentes donde obtener el ácido salicílico. Se obtiene el ácido Spírico de otra planta, la Spirea Ulmaria cuyo nombre inspiraría el de uno de los medicamentos más conocidos de nuestro siglo Aspirina.
Pronto se dieron cuenta los químicos de que el ácido salicílico y el ácido spírico era una misma sustancia, a las que en breve tiempo se sumó otra, la Gauteria Procumbens.
En 1859 Kolbe sintetizó el ácido salicílico. Y unos años más tarde un discípulo suyo perfeccionó el proceso de síntesis y el producto pudo ser producido a gran escala.
El Camino hacia la Industrialización de Aspirina
La importancia del hallazgo no resultó a primera vista evidente, así que eichengrüng pasó el AAS a Dreser, para su evaluación y posterior aprobación.
Dreser sabía que muchos médicos atribuían al ácido salicílico una acción cardiotóxica y pensó que su compuesto acetilado compartiría tan negativa opinión entre los médicos, vetó el producto y el proyecto y el medicamento quedó en el olvido, pero convencido de su inocuidad como cardiotóxico Eichengrüng probó el AAS en sí mismo sin apreciar ningún efecto negativo en su corazón. Así que suministró muestras de AAS a los médicos de Berlín para sus pacientes, su resultados fueron extraordinarios, util para la fiebre, para el dolor de cabeza, y además tenía muchos menos efectos secundarios que el ácido salicílico.

Fue uno de los médico berlineses que probaron el fármaco y que resultó ser el representante de Bayer en Berlín, quién, envió un informe faborable a los directivos de la compañía, debido a esto la compañía Bayer comercializó el AAS con el nombre de Aspirina.
El tiempo es una prueba de fuego para cualquier producto farmacéutico, y Aspirina ha superado esta prueba con toda claridad, a medida que las ventajas del AAS se hacían más evidentes las ventas de Aspirina subían como la espuma.
La primera década del siglo XX fue testigo del éxito de Aspirina en Europa y en EE.UU.
Pero la primera guerra mundial cogió por sorpresa a los empleados de Bayer en EE.UU., quienes pasaron a ser posibles enemigos. A ello se unió el hecho de que la patente americana había prescrito.
No fueron buenos años para la Aspirina. Las instalaciones de Bayer en EE.UU. fueron subastadas y otras compañías comenzaron a vender AAS a precios competitivos.
En años sucesivos nuevos productos contra el dolor hicieron su aparición. Pero todos ellos conteniendo un mismo producto básico: el Ácido Acetil Salicílico.
Pero los nuevos productos que competían con el AAS carecían de una de las propiedades esenciales de Aspirina: sus cualidades antiinflamatorias.
En 1985 Heckler anunció que una Aspirina diaria ayudaba a las personas que ya habían sufrido un infarto de miocardio en la prevención de nuevos ataques.
De este modo Aspirina lleva más de 100 superando a todos sus competidores.
Los diccionarios médicos definen la Aspirina como un medicamento analgésico, antipirético y antiinflamatorio a corto plazo, lo que quiere decir que alivia el dolor y reduce la fiebre y la inflamación.
Aspirina fue uno de los primeros fármacos sintetizados, y junto al paracetamol es uno de los AINES (antinflamatorios no esteroideos)más eficaces y baratos. Se administra por vía oral y se absorbe rápidamente, ya que parte es ionizado en el estómago y el 75% se metaboliza en el hígado.
El 10 de octubre de 1897, Félix Hoffman sintetiza en los laboratorios de investigación de Farbenfabrilsen Vorn Friedrich Bayer & Co el ácido acetilsalicílico en forma pura y estable, mediante acetilación del ácido salicílico.
Smith y Willis demostraban que Aspirina bloquea la producción de prostaglandinas en las plaquetas humanas.
El fármaco fue ya muy utilizado durante las seis primeras décadas del siglo XX, habitualmente por sus propiedades analgésicas y antipiréticas.
En 1971 ocurren dos hechos que revolucionaron la utilización de Aspirina: Vane describe su efecto inhibidor de la síntesis de prostaglandinas y Smith y Willis demuestran que bloquea de forma irreversible la producción de prostaglandinas en las plaquetas humanas.
Aspirina es el fármaco más consumido en la actualidad con la cifra impresionante de 40.000 toneladas anuales de Aspirina, en España se consumen 700 millones de comprimidos al año.
Características químicas y metabolización
Aspirina pertenece a la familia de los salicilatos, derivados del ácido 2-hidroxibenzoico o ácido salicílico, aunque este compuesto se encuentra en diversos vegetales,, actualmente los salicilatos empleados son obtenidos de forma sintética.
Aspirina o ácido acetilsalicílico es un derivado del ácido salicílico, con el que se ha conseguido aumento de la efectividad analgésica con menores efectos irritantes sobre el aparato digestivo.
El ácido salicílico es un sólido blanco cristalino, de fórmula C6H4(OH)COOH. Se encuentra en numerosas plantas, en especial en los frutos, en forma de metilsalicilato, y se obtiene comercialmente a partir del fenol. Tiene un sabor ligeramente dulce; es poco soluble en agua y más soluble en alcohol, éter y cloroformo. Tiene un punto de fusión de 159º C . Los compuestos salicílicos medicinales empleados como analgésicos son el ácido acetilsalicílico y el fenilsalicilato.
El ácido salicílico proviene de una planta, la ulmaria (en latín: Spiraea ulmaria). Felix Hoffman, para llamar a esta nueva droga maravillosa ideó un acrónimo: A por acetil; SPIR, por Spiraea e INA, por una razón que nadie conoce.
El ácido acetilsalicílico está formado por agujas blancas cristalinas.F. Hoffman consiguió sintetizarlo a partir de alquitrán de carbón.
Sus cristales alargados, de sabor ligeramente amargo, y de color blanquecino, funden a 132 grados centígrados y son insolubles en agua. Es estable en aire seco, pero con la humedad se descompone lentamente en ácido salicílico y en ácido acético. El proceso de síntesis consiste en tratar el ácido salicílico con anhídrido acético, en presencia de un poco de ácido sulfúrico, que actúa como catalizador. El químico alemán F. Hoffman fue el primero en conseguir sintetizar de forma estable el ácido acetilsalicílico. Aunque el compuesto ya había sido obtenido anteriormente, en 1853, por el francés Charles F. Gerhardt, aunque por un método muy complicado.
La molécula
La molécula de Aspirina contiene 9 átomos de carbono, 4 de oxígeno y 8 de hidrógeno.
La menor cantidad de sustancia que conserva sus propiedades es una molécula.
Las moléculas se forman al unirse los átomos. Para ello hace falta que estos se acerquen con energía suficiente como para superar la repulsión existente entre sus nubes electrónicas y también se necesita que la energía que se desprende cuando se aproximan a cierta distancia pueda ser liberada.
La molécula de ácido acetilsalicílico contiene un total de 21 átomos
Y su fórmula consiste en la unión del ácido salicílico: C7H6O3 y el anhídrido acético C4H6O3 cuya reacción es:
C7H6O3 + C4H6O3 C9H8O4 + C2H4O2.
La acción antiinflamatoria fundamental de Aspirina es el bloqueo de la producción de mediadores de la inflamación a partir del ácido araquidónico, como las prostaglandinas y los leucotrienos.
A pesar de esta acción principal, otros muchos procesos celulares son influenciados por Aspirina, e influyen en sus efectos favorables.
Por lo tanto, Aspirina, en primer lugar, evitaría la síntesis de prostaglandinas, mediadores del dolor; pero también, independientemente de este efecto, amortiguaría las respuestas celulares secundarias a una agresión antiinflamatoria.
Muchas otras actividades de Aspirina vienen ligadas a su acción en el ámbito celular.
Aspirina tiene una acción analgésica a nivel preferentemente periférico, actuando en las terminaciones nerviosas sobre las que actúan substancias generadoras de dolor, como las prostaglandinas la serotina y la bradiquinina. Dicho en otras palabras, que en lugar de actuar directamente sobre la fuente del dolor suprimen lo que el cuerpo produce para causar la sensación de dolor.
Acción antipirética.
La fiebre es una alteración en los mecanismos reguladores de calor del organismo, de manera que se eleva la temperatura corporales, considerando temperatura normal hasta 37ºC en la axila, hasta 37.7ºC en la boca y hasta 38ºC en el recto.
Habitualmente la presencia de una infección en el organismo induce a los leucocitos a segregar interleucina 1, una substancia que eleva la cantidad de prostaglandina E en la sangre. Las prostaglandinas actúan sobre el hipotálamo, donde se encuentra el centro regulador de la temperatura o termostato endógeno.
Aspirina es capaz de disminuir la temperatura corporal cuando existe fiebre; sin embargo, cuando la temperatura corporal es normal, no produce la denominada hipotermia. El efecto antitérmico se realiza agracias a varios mecanismos liberadores de calor, fundamentalmente la vasodilatación cutánea y la sudoración.
La acción antitérmica de Aspirina, a este nivel cerebral, se debe, pues, al bloqueo de la síntesis de prostaglandinas que tiene un intenso efecto inductor de la fiebre.
Acción antiinflamatoria
Las prostaglandinas poseen multiples acciones multiplicadoras de la reacción inflamatoria. Entre ellas destaca su capacidad de vasodilatar, sensibilizar los receptores nerviosos al dolor, estmular las células inflamatorias y estimular la producción de interleucinas 1, un potente inductor de inflamación.
Aspirina bloquea la síntesis de prostaglandinas y por lo tanto posee una potente acción antiinflamatoria.
En realidad, no entodos elos tipos de inflamación se liberan prostaglandinas en gran cantidad, y en algunos casos las prostaglandinas actúan como moderadores de la respuesta inflamatoria.
Aspirina ejerce su acción inflamatoria al disminuir las respuestas de las células al estímulo inflamatorio.
Otras acciones de la aspirinas:
Al inhibir el transporte de ácido úrico desde el interior del túbulo al riñón, Aspirina hace que el ácido úrico se elimine por la orina. Esta acción se denomina uricosúrica.
Aspirina por su efecto antiinflamatorio y analgésico, puede emplearse en el ataque agudo de gota.
Aspirina interfiere en la síntesis de protombina, una proteína que interviene en la coagulación sanguínea.
Aspirina posee también diversos efectos sobre el metabolismo, pero a concentraciones elevadas. Por un lado acelera la utilización de glucosa, pero por otra parte dificulta la acumulación de ATP, una sustancia fundamental para almacenar energía dentro de las células. Esa reducción puede alterar la síntesis de proteínas en el tejido conectivo, responsable de la cicatrización y reparación de lesiones en el organismo.
Efectos adversos de Aspirina
El efecto más frecuente de Aspirina es la intolerancia gastrointestinal. Se trata habitualmente de pequeñas molestias gástricas, pesadez de estómago, piroxis, anorexia, nauseas, vómitos, y epigastralgia.
La mayoría de lesiones aparecen en las zonas en las que el Ph tiene un mayor nivel, como en el estómago, en la primera porción del duodeno (las lesiones irritativas pueden surgir en cualquier otro tramo del intestino).
En otras ocasiones se puede reactivar una enfermedad ulcerosa gastroduodenal.
La aparición de hemorragias digestivas, junto con la hemorragia cerebral, es la complicación más grave que puede aparecer en un tratamiento a base de Aspirina, ya que en general se trata de hemorragias de poca cuantía y el mecanismo por el que se producen está estrechamente relacionado con la acción irritativa de la mucosa gástrica e intestinal. Se cree que la acción lesiva sobre el estómago y el intestino se debe a la síntesis de prostaglandinas en la mucosa, ya que estas tienen un carácter muy necesario para preservar su total integridad.

MaterialesAspirina en el dolor de cabezaReacciones de Hipersensibilidad
Ø  Vaso Químico
Ø  Balón aforado
Ø  Baño maría
Ø  Tubo de ensayo


Reactivos

Sustancias
Riesgos
Acido salicílico
Irritante,tóxico
Acido fosfórico
No inflamable
Bicarbonato de sodio
corrosivo
Acido clorhídrico
irritante, corrosivo
Yoduro de potasio
Irritante,corrosivo


Método Experimental


Sistema de reflujo
Acción analgésica de Aspirina
La síntesis
Farmacología de la Aspirina